Cómo eran las relaciones sexuales de los neandertales Crédito: Getty Images Es imposible decir con certeza si fueron en su mayoría mujeres neandertales las que se acostaron con los hombres… Leer más »
Un nuevo libro del Dr. Jorge Oscar Rossi El miércoles 24 de febrero se presentó, a través de las redes sociales Facebook e Instagram, él libro “Acciones de responsabilidad… Leer más »
Confesiones de un filósofo Emilio de Miguel Calabiael (Bryan Magee) A pesar de sus logros, la filosofía occidental no volvió a despegar hasta que no se hubo librado de la… Leer más »
ARISTÓTELES Y LOS GOBIERNOS POPULARES. POR DAVID MALOWANY Elementos de la Teoría Política, pág. 27, explica que el término democracia aparece por primera vez en Herodoto y significa, poder (kratos)… Leer más »
Poco ortodoxa. La rabina que revolucionó a la comunidad masortí Guillermo Naveira Peones y productores rurales se agolpan sobre la entrada del túnel subfluvial, que une Entre Ríos con Santa… Leer más »
BENJAMIN, EL LENGUAJE Y EL NOMBRE – Pablo Cúneo – La problemática del origen del lenguaje y de los nombres aparece ya en la Grecia Antigua, siendo el Cratilo de… Leer más »
¿ES POSIBLE PERDONAR AUSCHWITZ? Por Francisco Faig La profundidad del mal que representa la experiencia de Auschwitz ha planteado preguntas sustanciales a la Humanidad. ¿Es posible pensar de la misma… Leer más »
El poema o epopeya de GILGAMESH Pablo Cúneo El poema o epopeya de GILGAMESH es el documento literario más antiguo que conoce la Humanidad. Escrita en tablillas de escritura cuneiforme… Leer más »
Locke Ensayo sobre el entendimiento humano Locke busca argumentos para poder rechazar razonablemente las ideas innatas (tanto teóricas como prácticas) defendidas por los racionalistas. Las primeras las refuta… Leer más »
EL JUDÍO DE ARISTÓTELES -Pablo Cúneo- En su libro Contra Apión, Flavio Josefo trae una anécdota muy interesante, se trata del encuentro de Aristóteles con un judío tal como lo… Leer más »