DÍA DE CONMEMORACIÓN DEL GENOCIDIO ARMENIO // Lic. Rafael Winter


    24 DE ABRIL DE 1915                                                                                                                       
 
“La palabra ´genocidio´ creada en 1944 por el jurista (judío) Raphael Lemkin, intenta designar un tipo de crimen masivo por el que un grupo es destruido intencionadamente, de forma total o parcial, en nombre de criterios nacionales, étnicos, raciales o religiosos”
 
El  24 de abril, se ha conmemorado  el 108 aniversario del Genocidio Armenio.
El primer genocidio del siglo XX.
Se toma dicha fecha porque en ese día del año 1915, autoridades otomanas detuvieron a centenares de  miembros prominentes de la comunidad armenia. Dando comienzo al horror.
El genocidio tuvo lugar en el contexto de la Primera Guerra Mundial, en los vastos territorios del -ya decadente- Imperio Turco Otomano. Papel decisivo en la masacre tuvieron los así llamados “Jóvenes Turcos” quienes, si bien son vistos históricamente como reformadores, por otro lado son responsables de uno de los crímenes mas horrendos de la historia. 
Una catástrofe que, si bien hay quienes aun hoy intentan negar o minimizar como “circunstancias de la guerra”, fue lisa y llanamente un genocidio.
 
Entre 1.500.000 y 2.000.000 de armenios fueron asesinados. 
Centenares de miles al ser deportados en las “marchas de la muerte”, en las cuales los hacían atravesar centenares de kilómetros y morían en el camino de sed, de hambre, de enfermedades…
Años después, los judíos también “supimos” lo que eran las “deportaciones”…
Años después, los judíos también “supimos” lo que eran las “marchas de la muerte”…
 
Otras formas de asesinato, brutales, tuvieron lugar, imaginables e inimaginables…
Aunque los años más críticos, más terribles del genocidio fueron los primeros, historiadores consideran que el mismo se extendió hasta los comienzos de la década del 20.
Algunos años después…la Shoá…
Alguna vez hemos expresado -al referirnos al genocidio armenio- “hermanados en el dolor”.
La humanidad nada aprendió…Nada.
Luego de la Shoá vinieron los genocidios de Camboya, Ruanda, Península Balcánica (Bosnia) y seguramente me estoy olvidando de alguno más. Por supuesto que ningún genocidio es “alguno más”…
 
En el año 1965, al conmemorarse el quincuagésimo aniversario, nuestro URUGUAY fue el PRIMER PAÍS en reconocer el Genocidio armenio.
Fue mediante la ley 13.326 que el Parlamento nacional lo reconoció.
La ley se promulga el 22 de abril de 1965 por el Presidente del Consejo Nacional de Gobierno,  Dr. Washington Beltrán. 
Uruguay, una vez más, a la altura moral de las circunstancias.
En 1947, un gobierno colorado batllista, apoya firmemente  la creación del Estado de  Israel.
En 1965 un gobierno blanco, nacionalista independiente, fue el primero en reconocer el genocidio armenio.
El apoyo a dichas causas justas, comunes a los uruguayos, más allá de la ideología partidaria…
 
Al cumplirse un nuevo aniversario del Genocidio Armenio, expresamos nuestros respetos, solidaridad y acompañamos en el dolor a la colectividad armenia del Uruguay.
Al Igual que el pueblo judío, los armenios lo saben muy bien: 
¡Recordar y no olvidar es la consigna!
 
 
 
                               

FUENTE:  SEMANARIO HEBREO JAI

Deja una respuesta