LA MEDICINA AL ALCANCE DE TODOS

¿QUÉ ES EL ASMA? // Dra. Raquel Beitler*

 

Queridos lectores, llegan los fríos, y con ello la necesidad de prevención de las enfermedades respiratorias, especialmente el asma.

Tengo el gusto de compartirles el primer capítulo de mi próximo libro: MANUAL PARA EL PACIENTE ASMÁTICO. MÉTODO BEITLER.

 

Capítulo 1.

¿QUÉ ES EL ASMA Y QUÉ SON LAS CRISIS ASMÁTICAS?

 

EL ASMA es una enfermedad respiratoria inflamatoria crónica, con empujes agudos de disnea,  o sea dificultad respiratoria, caracterizados por crisis asmáticas, con predominio nocturno o matinal, las cuales se repiten en el tiempo, con los cambios estacionales ( otoño, invierno, primavera), a través de los años, con períodos libres de síntomas entre una crisis y otra.( Beitler VR)

LAS CRISIS ASMÁTICAS son accesos episódicos y recurrentes de dificultad respiratoria sibilante y penosa, a predominio espiratorio, (con prolongación de la espiración, o sea que cuesta salir el aire), más o menos intensas, más o menos prolongadas, de aparición repentina, o larvada, con ruídos audibles a distancia (silbidos, chillidos), con ruídos bronquiales a la auscultación, con sensación de ahogo y asfixia, con ansiedad y angustia y fatiga hasta el agotamiento, con esfuerzo de los músculos accesorios respiratorios ( del pecho y el cuello), crisis que cede en minutos u horas y que termina con tos y expectoración de unas pequeñas flemas viscosas, adherentes e incoloras, que son típicas del asma, (llamadas cristales de Charcot- Leyden, que a su vez contienen las espirales de Curchmann) ( Beitler VR)

¿TIENES CRISIS ASMÁTICAS? Si a ti te pasa esto, sí. Si  tienes tendencia a tener bronco-espasmo, sí, sin lugar a dudas.

A quien le suceda esto, si tiene estas crisis que se repiten en el tiempo, tiene asma, es asmático y deben aprender a defenderse del asma y vencerlo, conociendo la enfermedad y su tratamiento y cumpliendo concienzudamente, el tratamiento adecuado, de acuerdo al tipo de asma y a la etapa evolutiva en la que se encuentre.

Sí presenta complicaciones con otras enfermedades también hay que tratarlas, para que no se agrave.

Debes consultar con tu médico si te sucede esto.

BUENO, TENGO ASMA. ¿Y DE QUÉ ME SIRVE SABERLO? Es muy importante saberlo, para lograr vencer al asma. Hay que aprender sobre la enfermedad y sobre lo que hay que hacer para tratar la siguiente crisis y evitar la próxima crisis cada vez.

Yo te aseguro, que con el conocimiento del asma que voy a trasmitirte y tu total y plena adhesión al correcto tratamiento que te enseño y te indico lograrás espaciar o evitar las crisis asmáticas, mejorando tu calidad de vida y disfrutando del juego y los deportes como cualquier persona sana.

Es largo el camino de la curación a la cual aspiro, leer y estudiar este libro es el primer paso. El tiempo igual pasa y que mejor que invertirlo en tu salud. No desperdicies tu tiempo.

Lee este libro diariamente, en período de intercrisis, toma de éste cuanto te sea útil y una vez que hayas mejorado, reléelo al menos una vez por semana y trata de que la conducta preventiva que aprendas, sea parte de tu vida.

Tu futuro de asmático depende de lo que aprendas en este libro y de todo lo que apliques en el cumplimiento del tratamiento que te indique tu médico.

El segundo paso es elegir un buen médico, que sepa mucho, que te dé  el ejemplo, que te aconseje bien, que te guíe, que le importe que mejores, que te incentive a que tu quieras mejorar. 

Yo creo que es importante rescatar la magia de la relación médico-paciente, basada en el amor al prójimo y en el conocimiento, nobles herramientas para tu mejoría.

Aprovecha esta oportunidad que te brindo, acepta las herramientas que te doy, para mejorar tu salud.

Yo logré curarme con éste, mi tratamiento y mejoraron todos mis pacientes, muchos de ellos pasan años sin atacarse.

Sé tú el siguiente.

Vale la pena, ¡vamos a lograrlo!

 

* Médica general y familiar. Experta en asma.

 

 

 

 

 

Deja una respuesta