¿Teletrabajo en equipo?

      No hay comentarios en ¿Teletrabajo en equipo?

¿Teletrabajo en equipo?

Un equipo es “Una pequeña cantidad de personas, con habilidades complementarias,
que se comprometen en un propósito, un enfoque y un conjunto de metas de rendimiento
comunes, de todo lo cual, se convierten en mutuamente responsables”. Katzenbach y
Smith.
Un equipo de trabajo genera una sinergia efectiva a través del esfuerzo coordinado.
Los esfuerzos de sus miembros dan como resultado un nivel de rendimiento
superior a la suma de los aportes individuales.
Ahora bien, ¿es posible trabajar en equipo a distancia? O ¿debemos redefinir el
trabajo en equipo?

Analicemos los elementos necesarios para el trabajo en equipo:
Un liderazgo efectivo. Se efectiviza cuando un líder logra excelencia en resultados
delineando proyectos que estén dirigidos al crecimiento de la organización. En este
sentido, un líder efectivo, no busca su éxito personal si no que busca el éxito del
equipo como parte de la organización a la que pertenecen.
Confianza. “Es la base sobre la cual desarrollamos cualquier actividad y el engranaje
que marca nuestras relaciones con los demás. Cuando existe confianza en uno mismo,

en los compañeros y en el entorno en el que se desarrolla un trabajo, este se afronta con
mayor energía y dedicación y los resultados mejoran. En cambio, cuando la confianza
falla, surge el miedo y todo el proyecto se resiente”. Luis Llorente.
Comunicación. Es necesario promover canales eficientes, ya sea formales o
informales, minimizando concomitantemente las barreras y fomentando un
apropiado feedback. Se destaca como una capacidad importante la de escuchar
activa y empáticamente todas las consideraciones de los miembros.
Ambiente de trabajo. Es esencial que se promueva la participación de todos los
integrantes de los equipos, donde se capitalicen las diferencias buscando el
consenso con un pensamiento win-win y no de la imposición de algunos.
¿Qué pasa entonces cuando el equipo trabaja a distancia? ¿Cómo podemos
visualizar estos elementos? ¿Es posible?
La base fundamental para que el teletrabajo en equipo funcione de forma exitosa
es la comunicación. ¿y cómo se hace para estar comunicados a la distancia? Hoy en
día la respuesta parecería bastante rápida, ya que tenemos muchas vías de
comunicación, Zoom, Google Meet, WhatsApp, Webex y tantas otras, pero … ¿cómo
se logra que esa comunicación sea tan eficaz como la comunicación presencial?
La comunicación eficiente aspectaría ser el elemento clave para dirigir equipos a
distancia sin reducción del rendimiento. Es acá donde la tecnología tiene un rol
esencial. Algunos aspectos a tener en cuenta:
• Seguimiento: la confianza en el equipo es clave, y para asegurarse de que
están trabajando, una buena forma es hacerlo por resultados e ir
monitoreando avances en forma semanal o quincenal. Esta comunicación
también aplica para acompañarlos en sus dificultades, sus tareas diarias y
ver juntos la mejor manera para ayudarlos a superar los desafíos que
enfrenten.
• Objetivos: el teletrabajo requiere claridad tanto para el líder como para el
colaborador. Esto se puede lograr de forma simple con objetivos y plazos de
consecución claros. Para ello es vital la coordinación previa del equipo para
con los objetivos y el conocimiento de los clientes internos / externos de esos
objetivos.
• Participación: A través de los “coffee breaks virtuales”, se logra recuperar la
energía del equipo generando compromiso a nivel personal con el mismo.
Los colaboradores comprometidos con su trabajo se sienten menos
vulnerables a la hora de comenzar las tareas, innovar y promover el
compañerismo.
• Video llamadas: El correo electrónico es un medio de comunicación a mi
modo de ver, en extinción; la ausencia de entonación y lenguaje no verbal,

hace que el mismo sea en muchas ocasiones, causante de malos entendidos.
Contar con la posibilidad de verse cara a cara hace una gran diferencia
pudiendo realizar intercambios mucho más fácilmente, sin conflictos
innecesarios. La video llamada, a través de la plataforma que se elija, está
siendo sin dudas, una válvula de comunicación donde se contempla lo verbal
y lo gestual. Esto no es óbice de la aún vigente llamada telefónica, donde
incluso sin poder ver al interlocutor, el intercambio suele ser más fluido
puesto que no hay interrupciones por malas conexiones de red.

Con la puesta en práctica de estas recomendaciones, y los que la peculiaridad
de los miembros de los equipos requiera, estos podrán trabajar aunada y
eficazmente a distancia, siempre que la comunicación sea la piedra
fundamental.
Un equipo de trabajo fuerte puede mantener e incluso capitalizar su cohesión a
distancia. Como conclusión, el éxito del equipo no depende del lugar físico
donde se encuentren sus integrantes sino del compromiso entre los mismos y
para con la organización a la que pertenecen.
En suma: ¡El teletrabajo en equipo es posible!

Mónica Barszcz Warzager

Deja una respuesta