LA CREACIÓN DE LA MUJER

      No hay comentarios en LA CREACIÓN DE LA MUJER

– Pablo Cúneo –

El texto hebreo trae dos relatos diferentes sobre la creación del ser humano.

El primero en Génesis 1: 26 -27 donde el hombre y la mujer son creados simultáneamente en el sexto día, despues de haber sido creados los animales.
“Y creó Dios al hombre y a la mujer a Su imagen, a imagen de Dios lo creó: varón y hembra los creó”.

El segundo relato en Génesis 2: 21 – 22, que se ha constituído en un verdadero rompedero de cabezas hace nacer a la mujer de una costilla de Adán. En este relato Adán es creado en primer lugar, luego los animales y por último la mujer. Una vez caído Adán en un profundo sueño de “la costilla que el Señor Dios había tomado del hombre hizo una mujer, y la trajo al hombre”.

El primer relato forma parte del documento conocido como elohista pues Dios es llamado Elohim y el segundo, aparentemente mas antiguo, forma parte de lo que se conoce como documento yahvista por usar el nombre Yhwh.

Muchos han sido los intentos de interpretaciones, uno de ellos es indicar que así como el Hombre ha sido creado a imagen (tzelem en hebreo) de Dios, la mujer ha sido creada, al salir de la costilla (tzelah en hebreo) de Adán, como una imagen de este.

Los analistas estamos acostumbrados a reconducir los síntomas y entre ellos los sueños, al igual que ocurre con los chistes, a los efectos del lenguaje. Parece ser que este también es el caso, tal cual lo encuentra y muestra Samuel Noha Kramer en su fantástico libro La historia comienza en Sumer.

En un pasaje de un poema sobre el paraíso, Dilmun para los sumerios, se lee:

– Mi costilla me duele.
– A la diosa Nanti he dado a luz para ti.

Sigamos a Kramer: “¿Por qué una costilla? Si se admite la hipóteis de una influencia de la literatura sumeria (de este poema de Dilmun y de otros semejantes) sobre la Biblia, las cosas se aclaran mucho. En nuestro poema una de las partes enfermas del cuerpo de Enki [dios sumerio] es precisamemte una ‘costilla’. Ahora bien, el nombre sumerio de costilla es ti. La diosa creada para curar la costilla de Enki se llama Ninti, la ‘Dama de la costilla’. Pero el vocablo sumerio ti significa igualmemte ‘hacer vivir’. Los escritores sumerios, haciendo un juego de palabras, llegaron a identificar la ‘Dama de la costilla’ con la ‘Dama que hace vivir’. Y este retruécano uno de los primeros de la historia, pasó a la Biblia, donde, naturalmente, perdió todo su valor, ya que en hebreo las palabras que significan ‘costilla’ y ‘vida’ no tienen nada en común”.

Como podrá observarse el juego de palabras sumerio, como ocurre con los sueños, chistes y sintomas, se basó en la homonimia. Este juego solo es comprensible en el marco de la lengua sumeria, al traducirse a la lengua hebrea perdió su sentido y, al permanecer perdido su juego metafórico, quedó congelaldo en su sentido literal.

Deja una respuesta