Nacionalismo o lucha de clases

      No hay comentarios en Nacionalismo o lucha de clases
Dir. Mauricio Zieleniec
Nacionalismo o lucha de clases.
Tal como Marx lo analizó, la contradicción fundamental de la sociedad estaba en la ” lucha de clases” fundamentada a través del Materialismo Histórico. Lo nacional era más algo burgués, que se arrastra desde los Burgos siglos atrás 
Marx totalizó su teoría razonando que la historia  fué siempre una lucha entr e clases sociales.
 Llama la atención que las revoluciones socialistas, no tuvieron lugar en países con clase obrera, sino donde se desarrollaba campesinado. Pero la presión que implicaba la pobreza campesina pudo más que los países de población clasista -obrera.
El capitalismo industrial no fué el que trajo los cambios debido a su infraestructura capitalista, con la clase obrera y explotación clasista. La mercancía venía junto a su producción generadora de plusvalía; ella no trajo los cambio esperados. La contradicción prevista por Marx y Enguel, era insuficiente.
Claro en lugar de realizar un análisis sistémico, es decir, tomando desde lo nacional, religioso, tecnológico, financiero, lo individual y lo colectivo, etc. Marx totaliza en un solo concepto clasista la complejidad humana.
La creación de la teoría socio-comunista no era más que un deseo seudo teológico, advertía el filósofo W. Benjamin.
Los nobles deseos comunistas, enfrentaron a un mundo y humanidad mucho más multifacética y compleja.
Ber Bórojof  un socialista judío discrepó con Marx diciéndole que la clase obrera tenía una fuerte convivencia nacional. Contradiciendo de esa forma la teoría totalitaria del materialismo histórico como única interpretación.
Así nace el sionismo socialista y la interpretación que sólo el socialismo o comunismo no resolvería por sí mismo las contradicciones de la sociedad.
En la propia primer guerra mundial fracasó el llamado de la internacional para no combatir los obreros a ejércitos capitalistas- imperialistas lo cual no fué nunca aceptado.
La enorme y variada contradiciones surgieron y la propiedad privada , el poder, etc. pudieron mucho más que la teología marxista.
Los  socialistas judíos forjaron el propio Israel, junto a otros sectores. 
 Reflexionando el “hombre”
desarrolló su deseo de poder, de riqueza, de conciencia individual  en un sistémico mundo que lo atrae.
La identidad nacional es parte antropológica del Homo sapiens y una necesidad según Harari, de sentirse parte de un grupo humano.
invito a la reflexión que nos cabe, como humanos y como judíos.
Jai Israel.

Deja una respuesta