
MÁS SOBRE LOS JUDÍOS EN INGLATERRA
“La comunidad marrana de Inglaterra era muy reducida, pero incluía a varios miembros destacados. Oliverio Cromwell patrocinó una radicación de marranos porque consideraba que podrían ayudar a hacer de Londres un centro del comercio europeo. En realidad, Menasseh ben Israel le hizo una célebre visita al Protector para abogar por la causa de sus hermanos. En 1664, se emitió una carta de privilegio oficial para proteger a esa comunidad, que pronto fue, con Venecia, Amsterdam, Hamburgo y Liorna un importante centro sefardí. En 1673, se les otorgó a los judíos la libertad de culto. La comunidad anglojudía era tratada en forma casi igual al resto de la población, aunque ningún judío podía ocupar un cargo público debido al juramento cristiano requerido. Inglaterra pudo mantener esa liberalidad porque la radicación de los judíos en la isla, desde su expulsión en 1290, nunca había sido aceptada oficialmente y, por lo tanto, no se la podía suprimir oficialmente. Aunque no los quería todo el mundo, los judíos ingleses disfrutaban de una tolerancia cómoda; para el protestante británico, bastaba con mirar en otra dirección. En 1701, fue construida la primera sinagoga levantada desde 1290. Como en otros países, los marranos de Inglaterra demostraron ser médicos, financieros y mercaderes capaces. Su idioma oficial era el español o el portugués. En 1755, la comunidad sefardí pura se había diluido con la llegada de fugitivos de otros países, pero a los pobladores marranos se les debe atribuir el establecimiento de la comunidad judía inglesa”.
Abba Eban: “Mi pueblo: la historia de los judíos”
Selecciono Ramiro
Imagen superior: Rabino Menasseh ben Israel (Madeira, Portugal, 1604 – Middelburg, Países Bajos, 1657)
Imagen inferior: Oliver Cromwell (Huntingdon, Inglaterra 1599 – Londres, Inglaterra, 1658)
![]() |
ResponderReenviar
|