Semana mundial de la Lactancia Materna

 Perla Marchewka
Asunto: Identidad 

Del 1/8 al 7/8 se celebra a nivel mundial   la semana mundial de la Lactancia Materna.
El lema de este año es ”POR UN PLANETA SALUDABLE.”
 Voy a compartir con Uds. el porqué festejar,conmemorar,difundir  esta semana aún más que nunca los beneficios, ventajas de darle al recién nacido la leche materna.
INFORMAR—a las personas sobre la relación entre la lactancia materna y el medio ambiente/cambio climático.
ANCLAR—–la lactancia materna como una decisión climática inteligente.
COMPROMETERSE– con individuos y organizaciones para un mayor impacto
INCITAR–acciones para mejorar la salud del planeta y de las personas a través de la lactancia materna
La lactancia materna es un excelente ejemplo de la profunda conexión entre la salud humana y los ecosistemas de la naturaleza.
La leche materna es natural, renovable y ambientalmente segura.
Proteger, promover y apoyar la lactancia materna aborda las desigualdades que se interponen en el camino del desarrollo sostenible.
Las futuras mamás se preparan para el parto recibiendo por parte de las Instituciones médicas cursos de preparación para el parto. ¿Qué ocurre con la Lactancia?
¿Qué situaciones se suelen presentar después del nacimiento del bebe?
Las situaciones son muy diversas, las mamás se enfrentan a la lactancia inmediatamente después del parto o cesárea con muchísimas sugerencias que difieren   entre sí.
 Diferentes las sugerencias  en las Instituciones, los profesionales, el personal de los diferentes turnos, los familiares, todos opinan y esta intervención, tantas opiniones  ocasionan que algunas mamás decaigan emocionalmente en el   sentir  inicial,(en el empoderamiento que habían elaborado,idealizado) ,sin tener en cuenta la voluntad, el deseo de los papás.
Pensaron que el bebe que se prende inmediatamente a la teta,succiona,duerme entre 2hs y media a  3hs  así  es  como lo soñaron, como lo imaginaron.

A veces ocurre, otras se presentan algunas dificultades, bebés prematuros, bajo peso, frenillo corto, pezón umbilicado de la madre, mastitis, poca producción.
Por todo lo mencionado y más,  que la madre se sienta acompañada, contenida, respetada en la voluntad de los padres es que sugiero consultar previamente al parto, informarse. Con quién??? con quienes?? Con Doula, con Asesoras en Lactancia Materna.

1)La leche materna el mejor alimento y el más nutritivo para los bebés .

2)Amamantar tiene beneficios para la salud de la madre y del niño, protegiéndoles de enfermedades.

3)La lactancia crea un lazo único entre la madre y su bebé.

4)Iniciar la lactancia en la primera media hora después del parto.

5)Amamantar sin restricciones, cada vez que el bebé lo pida.

6)En los primeros 6 meses, alimentar el bebé sólo con leche materna, sin introducir aguas, coladas o jugos.

7)Complementar la leche materna con alimentos locales y adecuados a partir de los 6 meses y mantenerla hasta los 2 años de edad

Estos son los mayores beneficios de la leche materna para la madre:

1/ Es la continuación del proceso natural de reproducción. 

2/ La succión estimula la producción de hormonas que contraen el útero y ayudan a eliminar los loquios (restos de sangre y placenta que quedan tras el parto). La lactancia materna ayuda a incrementar los niveles de la oxitocina, hormona que ayuda a reducir el sangrado postparto y a contraer el útero, para que el cuerpo de la mujer vuelva a la normalidad más pronto.

3/ Ayuda a perder peso de forma natural. Dar de mamar consume entre 450 y 500 calorías al día, lo que ayuda a la mamá a perder peso más rápidamente después del embarazo

4/ Existe evidencia científica que asocia amamantar con un menor riesgo de osteoporosis, cáncer de mama, de útero y ovarios e infecciones de las vías urinarias.

5/ Supone un ahorro de tiempo y dinero. La leche materna es gratis y el precio de la de fórmula de bebé es bastante alto, así que el ahorro es considerable. Además, está siempre lista y disponible. No requiere preparación ni recipientes especiales, está a la temperatura ideal y el bebé decide la cantidad que necesita.

6/ Favorece el descanso. Las tomas nocturnas son más fáciles ya que la hormona prolactina, que estimula la producción de leche, tiene un efecto relajante en madre y bebé.

7/ Favorece el contacto físico entre madre y bebé.  La oxitocina también se relaciona con el surgimiento de sentimientos positivos, como amor, apego y felicidad. Niveles elevados de esta hormona durante la lactancia materna hacen a la mamá menos propensa a padecer depresión postparto, y de paso ayuda a establecer el apego materno con el bebé.

8/ La capacidad de satisfacer física y emocionalmente al bebé aumenta la autoconfianza de muchas madres.

 

Perla Marchewka

Doula

Asesora en Lactancia Materna

Deja una respuesta