
El 30 de agosto se inauguró “Migratium”, la última muestra de la artista plástica Nora Kimelman, en el Museo Nacional de Artes Visuales. Es Licenciada en Artes Plásticas y Visuales desde el año 1992 y tiene una vasta y prolífica trayectoria tanto en exposiciones individuales como colectivas.
Identidad: ¿Cómo surgió este último proyecto?
Nora Kimelman: En 2010, para mi proyecto Ancestros invité a un grupo de artistas uruguayos y argentinos para crear su obra remitiendo al tema de las primeras migraciones al Río de la Plata. En dicha oportunidad estuvimos interactuando con los antropólogos Daniel Vidart y Anabella Loy. El producto de nuestra investigación fue expuesto en la Alianza Francesa en 2011, luego en el Bastión del Carmen de Colonia y en la Casa de la Cultura de Maldonado. En 2015 continuamos con dicha investigación y surgió Ancestros y Memoria. Para dicho proyecto convoqué nuevamente a varios artistas uruguayos y argentinos y trabajamos inspirados en características que cada uno quisiera destacar del grupo étnico al que perteneciera. Las mismas podían estar vinculadas a lo religioso, a lo simbólico, a lo culinario, a lo musical o a tradiciones y costumbres. También interactuamos con antropólogos, lo cual enriqueció muchísimo el proyecto. Las obras fueron expuestas en el Museo Zorrilla.
I: ¿Cuál es el concepto que intentas trasmitir?
NK: Las migraciones actuales. La historia de la humanidad es la historia de las migraciones. Los desplazamientos humanos que se han producido a lo largo de la historia me llevaron a investigar y a crear desde hace tiempo. Los apoyan ONGs de rescatistas, Cruz Roja o algunos gobiernos locales, pero antes de esa instancia pasan por otra en la cual son esclavizados por mafias, maltratados, manipulados, usados o castigados. Por ese motivo simbolizo a los migrantes como hombres- paquete y para enfatizar el criterio estético en su mayoría están atados, a veces desgarrados, otras destripados o desflecados. Provienen de diversos países y su futuro es incierto, son pasajeros de la incertidumbre. Llegan día tras día arriesgando sus vidas en transportes que por lo inseguros, pueden hacer fracasar sus intenciones. A veces atraviesan enormes distancias a pie, otras en trenes, camiones, o en frágiles embarcaciones. Algunos intentan salir de su tierra repetidas veces, otros llevan años viajando para lograr sus objetivos de alcanzar una mejor vida. Varios nacen en el trayecto y muchos mueren en el intento. El concepto es entonces, las migraciones masivas actuales, que constituyen una terrible crisis humanitaria y aún no existen respuestas ni soluciones.
I: ¿Qué podemos encontrar en la muestra?
NK: Es una instalación compuesta por setenta piezas que componen una gran travesía…
I: ¿Dónde y cuándo?
NK: En el Museo Nacional de Artes Visuales, Avda. Tomás Garibaldi 2283, de martes a domingo en el horario de 14 a 19, la muestra va hasta el 21 de octubre.
I: Muchas gracias.